miércoles, 29 de julio de 2015

LA CULTURA DE LA NEGATIVIDAD

         Es triste ver como todo un país se va contagiando de una ola constante de negatividad y pesimismo que promueven los medios, en este caso me gustaría enfocarme en el tema del fútbol aunque sé que es algo que pasa con varios temas y a distintos niveles.

            Me parece que existe un mal generalizado (no de todos), en el que se cree que hablar mal de la Selección Mexicana de Fútbol en todo momento es ser objetivo o atinado digamos, y quien tiene un punto de vista diferente está engañado. Esto es simplemente absurdo y se llama radicalizar una postura. Después de un verano agitado y con mucha actividad en Copa América y Copa Oro podemos y debemos sacar conclusiones positivas y aspectos por mejorar obviamente.

            Los temas que más deben trabajarse para mejorar, como casi siempre, pasan sobre todo por el tema de la organización y de los directivos, que siguen tratando de exprimir un negocio por encima de buscar una verdadera evolución deportiva. Simplemente no es posible seguirle dando prioridad a un torneo como Copa Oro donde tienes mucho que perder y prácticamente nada que ganar a nivel futbolístico. Está claro que es un súper negocio por los ingresos en dólares pero basta ya de verlo todo con esa perspectiva. Sé que la culpa viene también por el lado de la FIFA, que en lugar de hacer un solo torneo para toda América (unificando CONCACAF Y CONMEBOL), lo sigue dividiendo en 2 por cuestiones económicas, fomentando aparte la mediocridad pues el nivel sería mucho mejor con uno.

            En el plano deportivo, es evidente que no se hizo un buen papel en Copa América, pero mucho en gran medida por la falta de jugadores de mayor nivel que se guardaron para la disputa de la Copa Oro. Y en este último torneo, aunque se tuvieron muchos altibajos y hubo algunos errores arbitrales, está claro que se alcanzó el objetivo y en la mayoría de los partidos se fue superior a los rivales. Ah pero no!!! como es México, hay que seguir jodiendo y exigiendo cosas inauditas, como que Guardado falle un penal de último minuto porque se equivocó el árbitro. Me pregunto yo entonces, ¿Acaso Brehme tenía que fallar el penal en Italia 90 o Huntelaar contra México el año pasado? ¿Sus países dejaron de celebrar esas victorias? Obviamente no.

            Con esto no estoy diciendo que lo que pasó el lunes por la mañana en el aeropuerto de Filadelfia se justifique de alguna manera, la agresión que hizo Miguel Herrera fue un suceso lamentable que no debió ocurrir jamás. Es ridículo tratar de arreglar las diferencias a golpes, y más si eres el director técnico de un país con graves problemas de violencia. Sin duda perdió la cabeza y tuvo que pagar las consecuencias con su despido justificado. Será difícil encontrar a un reemplazo en estas circunstancias y con varios partidos en puerta.

            Por último, me quiero despedir con unas palabras que me hacen mucho sentido y que provienen precisamente de uno de los candidatos a suceder al “Piojo”, quizá el que más me gusta pero que aún se encuentra con la selección chilena, el argentino Jorge Sampaoli: “A los medios no les conviene el éxito o él que plantea algo distinto, hay que bajarlo rápido. Y la gente, por ahí, se adhiere rápido a la destrucción”… 

jueves, 23 de julio de 2015

CONSOLIDACIÓN O SUFRIMIENTO

    Estamos por arrancar un nuevo torneo corto del Fútbol Mexicano, ya no sé si eso sea bueno o malo con el pobre nivel que hemos visto el último año, pero bueno con ello comienzan nuevas expectativas de todos los equipos de acuerdo a sus necesidades/realidades, y por consiguiente nuevas ilusiones para sus aficionados.

            Vamos a tocar el tema del equipo más popular del país, aprovechando que acaban de presentar su “nueva piel”. Si hablamos del tema superficial y menos importante que es este del uniforme, en lo personal el de local me parece bastante feo y el de visitante se ve un poco mejor aunque no lleva el escudo tradicional; pero a donde quiero ir es al punto de que esto es lo de menos, y lo que esta abajo que es la pasión, entrega y cariño de cada jugador por lo que representa ese equipo, es lo que realmente tiene que seguir cambiando y mejorando.

De hecho me gustaría recordar algunas coincidencias que tiene este torneo Apertura 2015 con aquel Apertura 2006 del último campeonato de las Chivas para beneplácito de sus seguidores: Además de que ambos fueron Aperturas, en aquella temporada vestían uno de los uniformes más feos que recuerde y ni a quien le haya importado por obvias razones. También el técnico José Manuel “Chepo” de la Torre venía de su primer torneo dirigiendo a Chivas y de llevarlo a una semifinal, como ahora en su segunda etapa que ocurrió lo mismo.

Ahora, esto no quiere decir que vaya a repetirse la historia necesariamente, pues también hay otras cosas muy diferentes que en aquella ocasión no había, como el fantasma del descenso que aún ronda por Verde Valle y el enorme pleito que se disputa entre los dueños del equipo. Es más, el mismo Chepo de la Torre sabemos que ha pasado por momentos buenos y malos en este tiempo y se podría decir que es otra persona en cierto sentido. Tiene más experiencia sin duda, pero me parece que su mal paso al final de su estancia con la selección ha afectado su forma de ver el juego y se ha vuelto un poco timorato y precavido. 

En fin, lo que nadie puede cuestionarle es la entrega por su trabajo, su mentalidad ganadora y sobretodo su amor por el Guadalajara, que a mi forma de ver parecen motivos suficientes para que vuelva a tener una campaña exitosa con aspiraciones al título y al final veremos si este torneo le sirvió para consolidar su capacidad como estratega o mantuvo el sufrimiento de los aficionados con la problemática porcentual.  

jueves, 16 de julio de 2015

LA CUNA

         Me gustaría iniciar con esta pregunta: ¿Saben lo que es el Golf? Supongo que para este año 2015 la mayoría sabe en qué consiste este deporte, pero me gustaría ir a donde todo comenzó: St. Andrews, Escocia. Cuenta la historia que en este pequeño pueblo escocés se jugaba al golf desde los 1400’s, sí desde antes del Descubrimiento de América aunque sea difícil de imaginar. Obviamente las reglas del juego y los instrumentos para practicarlo eran muy diferentes y con el paso del tiempo como en todo, se fue depurando la actividad.

            Tenemos que ir entonces a 1856, cuando Tom Morris empieza a cambiar todo y delimita una serie de bases y lineamientos para que pueda practicarse el deporte de una manera más profesional y sobre todo considerando las características de esos tipos de campos de golf llamados Links propios de la región. En 1860 se juega entonces el primer British Open pero no es hasta 1873 cuando regresa a su verdadera casa y se juega en el Old Course de St. Andrews por primera vez.

            Desde esos días y hasta la fecha, cualquier golfista profesional sabe que no hay otro lugar más especial que ese para ganar y consagrarse como leyenda. Prácticamente todos los grandes han ganado ahí (desde Bobby Jones hasta Tiger Woods) y este fin de semana que regresa el Open, tenemos a algunos candidatos que aspiran a grabar su nombre en la historia.

            Desafortunadamente para él y para todos los que gozamos de ver buen golf, Rory McIlroy número 1 del mundo y gran favorito, no podrá estar presente por una lesión en el tobillo que sufrió jugando fútbol con sus amigos. Sin duda una irresponsabilidad faltando tan poco para dicho evento y un error desafortunado que puede costarle su posición en el ranking ni más ni menos. Se pierde aparte la posibilidad de defender su título logrado el año pasado en Royal Liverpool, y sin duda lo más doloroso, perderse St. Andrews que se juega únicamente cada 5 años. Por todo esto debe estar devastado así que esperemos se recupere pronto para el cierre de temporada.

            Dejando esa lamentable situación de lado, tenemos a otros candidatos y a ÉL personaje deportivo del año en mi opinión, buscando el campeonato. Así es, Jordan Spieth partirá como gran favorito a sus 21 años de edad con esa fortaleza mental implacable que lo caracteriza, a pesar de nunca haber jugado antes el campo. El “chico maravilla” va en busca de más records y podría convertirse en el primer jugador desde Ben Hogan en 1953 en ganar los 3 primeros “majors” del año de manera consecutiva (Masters, U.S. Open y British Open), y sería el más joven en lograrlo.

            Si tuviera que completar la lista de 5 candidatos, agregaría a Dustin Johnson, quien tendrá dificultad en recuperarse de su trágica derrota en el último hoyo del U.S. Open el mes pasado, pero que tiene el tipo de juego ideal para este campo. Otro sería Justin Rose, consistente siempre con su juego y que ya ganó ahí como juvenil. Rickie Fowler tiene que estar también después de una gran temporada y de volver a ganar este pasado fin de semana el Abierto de Escocia. Y por último completaría la lista con Henrik Stenson, el sueco ha estado cerca varias veces y está acostumbrado a jugar este tipo de campos.

            Lo que es un hecho es que no se pueden perder el torneo que empieza el día de hoy y que promete magia e historia en la mismísima cuna donde todo comenzó hace muchos muchos…… años; y recuerden esta relación siempre: Sin St. Andrews no existiría el Golf y sin el Golf ya no existiría St. Andrews!

EL SALVAJE ESTE

      Esa sería la mejor descripción de la División Este de la Americana en el Béisbol de Grandes Ligas pues en plena mitad de temporada la cosa está que arde, sino pregúntenle a Yankees, Orioles, Mantarrayas y Azulejos que se encuentran todos peleando el primer lugar y con máximo dos juegos y medio de diferencia entre ellos. 

            Sin duda estamos hablando de la división más cerrada de todas y la que genera más incertidumbre para el resto de la campaña. Ninguno de estos 4 equipos ha podido encarrilarse por el camino de la regularidad de manera convincente y se han decantado por un sube y baja bastante emocionante eso que ni qué.

            Inclusive no podemos descartar a los Medias Rojas de Boston que a pesar de estar teniendo una temporada bastante mezquina, poco a poco han ido mejorando su juego y acomodando las nuevas piezas que llegaron esta temporada. Los “patirrojos” se encuentran a 5 juegos solamente con media temporada aún por delante y todos sabemos que aunque les falte pitcheo, esto puede cambiar con una buena dosis de motivación y confianza, pues el talento a la ofensiva lo tienen.

            Se acerca aparte el Juego de Estrellas y aunque los Reales de Kansas City abarcan medio equipo titular de la Liga Americana prácticamente, con esa cátedra a la defensiva que han dado todo lo que va de la temporada, también podremos ver una que otra figura de esta división como el lanzador de Nueva York Dellín Betances y el lanzador de Tampa Bay Chris Archer. Eso sí, había mucha expectación de que estuviera presente Alex Rodríguez por su gran regreso esta temporada que tiene en la pelea a los bombarderos del Bronx, pero no lo podremos ver y se quedará con las ganas ya que Nelson Cruz y Prince Fielder fueron los elegidos como bateadores designados.

            En fin, yo les sugiero no perderse el desenlace de esta carrera cuerpo a cuerpo que seguirá hasta el final de temporada y que todo indica se definirá inclusive en las últimas series divisionales entre ellos y servirá para seguir alimentando las grandes rivalidades internas que ya conocemos. Si tuviera que dar un prónostico me iría con los Yankees que ya llevan 2 años sin postemporada y no pueden darse el lujo de quedarse fuera por tercer año consecutivo y quizá la pelea por el comodín la den Orioles y Azulejos que tienen plantillas más completas que Tampa y Boston.

jueves, 2 de julio de 2015

LA COPA CAÓTICA

        Creo que así podríamos describir esta Copa América que en su mayoría ha dejado más anti fútbol que…… buen juego. Iba a decir que no ha dejado espectáculo pero estaría mintiendo porque de que ha habido rugby, box y hasta vale todo, eso ni duda cabe. Si a esto le agregamos el pobre desempeño de árbitros, jugadores y dirigentes pues tenemos el pastel completo del caos.

            Vamos por partes entonces y empecemos por mencionar que los directivos de varias de las federaciones sudamericanas están dirigiendo esto desde sus respectivos escondites, y algunos hasta recluidos se encuentran por las investigaciones del FBI que están en marcha por los diversos actos de corrupción de las instituciones que manejan el fútbol. Esto en si ya nos marca la falta de control por no haber personas competentes que se encuentren al pendiente de las necesidades extra cancha.

            El tema arbitral por otro lado, como suele ocurrir en todo el continente ha sido de un nivel bastante pobre en general. Es muy permisivo con las entradas violentas, localista la mayoría de las veces y hasta provocador podríamos decir. En lugar de que se tome una tendencia que favorezca al espectáculo, en este caso a los futbolistas talentosos, parece que fomenta el juego brusco y la confrontación por el mal criterio en el uso de las tarjetas.

            Después la comisión ha tratado de ajustar las sanciones de las que no se percataron los árbitros en los partidos, pero también ha sido desastrosa e incoherente en algunos casos. Me pareció un poco excesivo el castigo de 4 partidos a Neymar pero si así se había valorado es increíble que a Jara, el central de Chile, le hayan dejado en 2 su castigo por la provocación con el dedo a Cavani. 

En cuanto a los jugadores podemos mencionar la mala costumbre de los sudamericanos de ensuciar el juego y ver quien tiene más “picardía” según ellos, que en realidad se traduce en ver quien puede infringir más las reglas y salirse con la suya sin ser castigado. Esta cultura terrible del engaño que todavía les complica más las cosas a los árbitros, pues debe ser terrible que todo el tiempo te estén tratando de engañar. Además hemos tenido a varios de los jugadores llamados a ser figuras en un muy bajo nivel de juego como James, Falcao, Cavani, Valencia y Alexis por mencionar algunos.

Hablando de México también podemos decir que hemos colaborado con nuestro granito de arena a lo negativo de la situación, faltándole el respeto al torneo y llevando selecciones moleras que no sirven más que para seguir desprestigiando nuestro balompié. Ah y que no salgan con la excusa de que nos obligó la Concacaf porque esa ya no nos la tragamos. ¿Quién le iba a decir a Miguel Herrera a quién si podía llevar y a quién no? El tema aquí como siempre es el dinero que es la prioridad de la Federación antes que el crecimiento deportivo.

A pesar de todo esto, y para darle un toque optimista al tema, es que podríamos decir que  la Copa parece tener un mejor desenlace que lo vivido las semanas pasadas, pues disputarán la corona las dos selecciones que a mi parecer han desplegado un mejor juego y solo nos queda esperar que haya justicia en el campo y disfrutemos de un buen partido de fútbol.