miércoles, 29 de julio de 2015

LA CULTURA DE LA NEGATIVIDAD

         Es triste ver como todo un país se va contagiando de una ola constante de negatividad y pesimismo que promueven los medios, en este caso me gustaría enfocarme en el tema del fútbol aunque sé que es algo que pasa con varios temas y a distintos niveles.

            Me parece que existe un mal generalizado (no de todos), en el que se cree que hablar mal de la Selección Mexicana de Fútbol en todo momento es ser objetivo o atinado digamos, y quien tiene un punto de vista diferente está engañado. Esto es simplemente absurdo y se llama radicalizar una postura. Después de un verano agitado y con mucha actividad en Copa América y Copa Oro podemos y debemos sacar conclusiones positivas y aspectos por mejorar obviamente.

            Los temas que más deben trabajarse para mejorar, como casi siempre, pasan sobre todo por el tema de la organización y de los directivos, que siguen tratando de exprimir un negocio por encima de buscar una verdadera evolución deportiva. Simplemente no es posible seguirle dando prioridad a un torneo como Copa Oro donde tienes mucho que perder y prácticamente nada que ganar a nivel futbolístico. Está claro que es un súper negocio por los ingresos en dólares pero basta ya de verlo todo con esa perspectiva. Sé que la culpa viene también por el lado de la FIFA, que en lugar de hacer un solo torneo para toda América (unificando CONCACAF Y CONMEBOL), lo sigue dividiendo en 2 por cuestiones económicas, fomentando aparte la mediocridad pues el nivel sería mucho mejor con uno.

            En el plano deportivo, es evidente que no se hizo un buen papel en Copa América, pero mucho en gran medida por la falta de jugadores de mayor nivel que se guardaron para la disputa de la Copa Oro. Y en este último torneo, aunque se tuvieron muchos altibajos y hubo algunos errores arbitrales, está claro que se alcanzó el objetivo y en la mayoría de los partidos se fue superior a los rivales. Ah pero no!!! como es México, hay que seguir jodiendo y exigiendo cosas inauditas, como que Guardado falle un penal de último minuto porque se equivocó el árbitro. Me pregunto yo entonces, ¿Acaso Brehme tenía que fallar el penal en Italia 90 o Huntelaar contra México el año pasado? ¿Sus países dejaron de celebrar esas victorias? Obviamente no.

            Con esto no estoy diciendo que lo que pasó el lunes por la mañana en el aeropuerto de Filadelfia se justifique de alguna manera, la agresión que hizo Miguel Herrera fue un suceso lamentable que no debió ocurrir jamás. Es ridículo tratar de arreglar las diferencias a golpes, y más si eres el director técnico de un país con graves problemas de violencia. Sin duda perdió la cabeza y tuvo que pagar las consecuencias con su despido justificado. Será difícil encontrar a un reemplazo en estas circunstancias y con varios partidos en puerta.

            Por último, me quiero despedir con unas palabras que me hacen mucho sentido y que provienen precisamente de uno de los candidatos a suceder al “Piojo”, quizá el que más me gusta pero que aún se encuentra con la selección chilena, el argentino Jorge Sampaoli: “A los medios no les conviene el éxito o él que plantea algo distinto, hay que bajarlo rápido. Y la gente, por ahí, se adhiere rápido a la destrucción”… 

No hay comentarios:

Publicar un comentario