jueves, 25 de junio de 2015

CATEDRAL DE REVANCHAS

               Se acerca la gloria, se acerca Wimbledon, Londres está lista y la catedral del tenis ya huele a hierba, pero con ello también se percibe un cierto aroma a revancha. Será por Djokovic? Será por Federer? Será por Nadal? Será por Murray? O será por todos los anteriores?

            Me parece que es la última, y es que se podría decir que todos han estado en deuda relativamente este año. Si, incluso el número 1 del mundo Novak Djokovic debe sentir unas ganas tremendas de quitarse la enorme frustración que fue haber perdido una nueva final de Roland Garros cuando creía que al echar a Nadal por fin ganaría su primer abierto francés y conseguiría el Grand Slam de carrera. Bueno pues, nada como la gloria de triunfar en Wimbledon para quitarse ese mal sabor de boca.

            También tenemos a “su majestad” Roger Federer, alguien que sabemos no tiene nada que probar a nadie pero cuyo apetito insaciable de victorias se acrecienta cuando se acerca este torneo. Por qué? Pues simplemente porque su apodo y su leyenda los ha construido en este templo precisamente. Además, siendo sinceros, es una de sus últimas oportunidades (por no decir la última) para poder ganar otro torneo grande pues cada vez es más difícil por cuestiones lógicas de edad y por el surgimiento de nuevos talentos. Otro incentivo para él es que podría ser el primer jugador en ganar 8 veces aquí.

            Vamos ahora con “el toro” Nadal, que se encuentra en un proceso de recuperación de juego tras varios meses de inestabilidad física. Sabemos de entrada que es la superficie menos favorable para él por su tipo de juego ya que en esta superficie al ser más rápida, no tiene tanta capacidad de defensa y contragolpe porque los puntos terminan antes. De cualquier forma estamos hablando del tenista con más convicción y fortaleza mental quizá que haya jugado este deporte, lo cual siempre le da una esperanza. Que mejor resurrección para él sería ganar un nuevo campeonato en el All England Club, aunque siendo realistas se antoja muy complicado.

            Finalmente tenemos al consentido local y único originario de Gran Bretaña en ganar este certamen desde 1936, el escocés Andy Murray. Desde hace un año que cambió de entrenador y contrato a una mujer, la ex número 1 Amelie Mauresmo, ha sido muy criticado y cuestionado porque rompió el molde “machista” y se salió de las convencionalidades. Sin embargo, se ha visto una franca mejoría en su juego y creo que tendrá muchas posibilidades de repetir el título logrado hace 2 años y dedicárselo a su entrenadora. Lo pondría como el segundo candidato después de “Nole”.

            Saliendo del tema de las revanchas, tenemos a alguien que por el contrario está muy contento y más bien busca la consagración después del enorme triunfo y exhibición que dio en las canchas parisinas, el suizo Stanislas Wawrinka “Stanimal”, que busca su tercer grand slam y su primero en Wimbledon. Veremos si logra mantener la estabilidad en su juego que siempre le ha faltado y aprovecha su gran momento.

            Como pueden ver hay muchos condimentos por los cuales no pueden perderse este maravilloso evento que siempre tiene la garantía de regalarnos increíbles partidos y generar toda clase de emociones, por ello les digo: “Dios salve el pasto sagrado de Wimbledon”. 

jueves, 18 de junio de 2015

TERROR EN CHAMBERS BAY

       Para los que no están enterados y gustan de este bellísimo deporte llamado Golf, hoy jueves inicia la edición 115 del U.S. Open. Para muchos que quizá no juegan o no saben mucho de esto les podrá parecer aburrido el tema pero creo que tengo algunos datos que pueden despertar su curiosidad acerca de este torneo.

            Por primera vez el torneo será jugado en el Pacífico Noroeste de los Estados Unidos, para ser más específicos en el campo de Chambers Bay que se encuentra a las afueras de Seattle. No deja de sonar raro que tuvieron que pasar 114 torneos y 120 años para que llevaran este torneo, parte de los 4 eventos más importantes del año golfístico, a esta zona. Pero lo realmente interesante de esto son las condiciones que tendrán que enfrentar los jugadores y por lo que hasta acá se puede sentir su miedo: Estamos hablando de un tipo de campo de golf estilo “LINKS” que no se encuentra comúnmente en éste país (más propio de los primeros campos británicos que fueron cunas del golf) y que aparte de que la mayoría de los jugadores que participan no están acostumbrados a jugar, representa muchas más dificultades de lo que se pueden imaginar.

            Hablando de estos obstáculos, nos encontramos con que el tipo de suelo es arenoso por lo que el agua se drena muy fácilmente y se reseca de más, esto tiene como consecuencia que el bote de la bola sea mucho más difícil de controlar y es fácil que se salga del área que el golfista quiere. Saliéndose de esta zona corre los peligros de caer en trampas de arena extensas o en pastizales altos que dificultan muchísimo el golpeo de la pelota. Estos pastizales también son propios de este tipo de campos al igual que las marcadas ondulaciones que se pueden encontrar en los mismos “fairways” y “greenes”. Por esta razón de la irregularidad, los greenes suelen ser bastante complicados y son también particularmente extensos. 

            Otro factor es el clima, el único que no depende del hombre pero que en este lugar cobra mucho más relevancia que en otro. Por qué? Se preguntarán algunos, pues la respuesta es porque en Chambers Bay no hay prácticamente árboles y es un lugar totalmente abierto al lado de un lago, entonces el viento y la lluvia tienen mucho más fuerza e injerencia en el desempeño de los golfistas.

            Por último quisiera hacer un poco de referencia a los jugadores que llegan con más posibilidades de acuerdo al momento. Lamentablemente, para nosotros los mexicanos, no pudo clasificar Carlos Ortiz pero de cualquier manera será muy interesante ver a toda la sangre joven en acción, especialmente al número 1 del mundo Rory McIlroy que llega con varios triunfos en el año, a Jordan Spieth que ganó nada más y nada menos que el Masters y a Rickie Fowler que ganó el Players con un cierre espectacular. Estos 3 van a tener una muy buena chance al igual que Justin Rose y Dustin Johnson que siempre mantienen una buena consistencia en su juego y también están con buenas sensaciones. Y si tuviera que agregar un sexto es sin duda Phil Mickelson, el “zurdito de oro”, al que solo le falta ganar este “Major” en su carrera y que tiene el record de terminar segundo en seis ocasiones distintas del U.S. Open, esperemos que este año pueda seguir luchando por eso y sobretodo, pase lo que pase, que tengamos un grato espectáculo el fin de semana.  

jueves, 11 de junio de 2015

EL REY VS EL CHEF

      Como todos saben se están llevando a cabo las finales dela NBA y creo que no se pudo haber dado una mejor combinación. Por un lado tenemos el tema de que es una final inédita entre 2 franquicias históricamente perdedoras, Cleveland sin títulos y Golden State con una sequía de 40 años, lo cual provoca que ambas aficiones estén entregadas desesperadamente a sus equipos casi como cuando un vagabundo es invitado a un banquete. Y por otro lado tenemos el choque de 2 grandísimas figuras de esta temporada y por qué no, de la historia. Sobre esto último nos queremos enfocar.

            Está claro que LeBron James es un jugador ya consagrado con el potencial de ser recordado eventualmente como uno de los más grandes jugadores de básquetbol, pero precisamente en esa búsqueda personal que tiene, ésta es una serie vital que debe ganar para realmente escalar un nivel más y lograr un campeonato sin ninguna otra figura en su equipo. Sería algo que quizá nadie ha logrado hasta este momento pues incluso Michael Jordan siempre tuvo en su equipo 2 o 3 compañeros de gran calidad.

Con ello no quiero escandalizar a los seguidores y demeritar al resto del equipo que están haciendo bien las cosas, pero es una realidad lo que comento pues Kevin Love y Kyrie Irving, considerados los otros 2 escuderos del “Rey” James están fuera ya de la temporada por lesiones. Obviamente siempre salen héroes inesperados en las finales de cualquier deporte y afortunadamente para él, hasta ahorita ha sido un australiano del que pocos sabíamos algo: Matthew Dellavedova.  Este joven base salió de la nada a sustituir a Irving y ha hecho un gran papel en defensiva para marcar a Stephen Curry e incluso aportando puntos bastante importantes en la parte final de los primeros partidos.

Aprovecho para tocar el tema entonces de la gran figura del otro equipo finalista, nada más y nada menos que el jugador más valioso (MVP) de toda la temporada regular y alma de Golden State, Stephen “El Chef” Curry. Este muchacho ha impresionado a propios y extraños con su precisión para encestar tiros de larga distancia y su habilidad para asistir y conducir la bola a gran velocidad. Para él estas finales representan la oportunidad de ganar su primer título e iniciar así un legado hacia el olimpo de su deporte. El tema aquí que puede pasar es que le pese la falta de experiencia en juegos de finales que ya tienen circunstancias muy diferentes a las que se había enfrentado.

Al final de cuentas ese tema de la experiencia podría ser el único factor en contra de Golden State en los partidos que restan pues en mi opinión creo que si superan ese detalle, su juego de conjunto con mayor elaboración y rapidez los debe sacar adelante. Dicho esto entonces, disfruten el resto de la serie que debe seguir tan espectacular y pareja como lo ha sido hasta ahora y que se podría ir a su máximo de 7 juegos sin problemas.

viernes, 5 de junio de 2015

EL SUBE Y BAJA DEL BRONX

      A prácticamente un tercio de la temporada regular, ¿Quién se hubiera imaginado que la temporada de los Yankees de Nueva York iba a ser esta montaña rusa? Honestamente yo creo que muy pocos porque la mayoría imaginaba un gran fracaso y algunos cuantos más positivos un mejor récord a estas alturas quizá. El punto es que la franquicia más importante del béisbol pocas veces había despertado tal cantidad de sentimientos y opiniones encontradas en tan poco tiempo.

             Recuerdo el inicio flojo de temporada cuando ya los daban por muertos, e inmediatamente después la racha de 13 victorias en 15 juegos que impresionó a todo mundo y entonces ya eran los candidatos al banderín de su división. Unos días después todo se desmoronó cuando tuvieron la desastrosa racha de 10 derrotas en 11 partidos (la peor desde 1995) y ahora si ya nadie se atreve a dar un pronóstico de lo que puede pasar el resto de la temporada.

            Esta personalidad camaleónica apareció de nuevo ayer para aquellos que la extrañaban, dónde pusieron fin a la mala racha con una contundente victoria de 14 a 1 sobre uno de los mejores equipos de la Liga Americana, los Reales de Kansas City. Y es que no es la primera vez en la campaña donde 5 jugadores distintos pegan cuadrangular, el asunto aquí es que hoy bien podrían irse en blanco para continuar con esa inestabilidad.

            Otro ingrediente más al caldo es el regreso tan productivo de Alex Rodríguez, después de la sanción de un año fuera de las mayores nadie esperaba mucho de este personaje cuya credibilidad se había perdido por el uso de sustancias prohibidas y sus reiteradas mentiras. Pues resulta que ha sido pieza clave para que los Yankees se encuentren peleando su división.

            Lo único que en lo personal me sigue pareciendo igual a las temporadas pasadas es la falta de estrategia de su entrenador Joe Girardi (por no llamarlo incompetencia). Me parece que este equipo necesita un timonel con mayor personalidad y decisiones más atrevidas para adaptarse a las diferentes situaciones de los partidos. Aunque tiene la excusa de algunas bajas importantes en la temporada como el japonés Masahiro Tanaka, me parece que su falta de planeación para tener un mejor pitcheo le pesará tarde o temprano. En los próximos meses veremos si el sube y baja termina arriba o abajo!