jueves, 18 de junio de 2015

TERROR EN CHAMBERS BAY

       Para los que no están enterados y gustan de este bellísimo deporte llamado Golf, hoy jueves inicia la edición 115 del U.S. Open. Para muchos que quizá no juegan o no saben mucho de esto les podrá parecer aburrido el tema pero creo que tengo algunos datos que pueden despertar su curiosidad acerca de este torneo.

            Por primera vez el torneo será jugado en el Pacífico Noroeste de los Estados Unidos, para ser más específicos en el campo de Chambers Bay que se encuentra a las afueras de Seattle. No deja de sonar raro que tuvieron que pasar 114 torneos y 120 años para que llevaran este torneo, parte de los 4 eventos más importantes del año golfístico, a esta zona. Pero lo realmente interesante de esto son las condiciones que tendrán que enfrentar los jugadores y por lo que hasta acá se puede sentir su miedo: Estamos hablando de un tipo de campo de golf estilo “LINKS” que no se encuentra comúnmente en éste país (más propio de los primeros campos británicos que fueron cunas del golf) y que aparte de que la mayoría de los jugadores que participan no están acostumbrados a jugar, representa muchas más dificultades de lo que se pueden imaginar.

            Hablando de estos obstáculos, nos encontramos con que el tipo de suelo es arenoso por lo que el agua se drena muy fácilmente y se reseca de más, esto tiene como consecuencia que el bote de la bola sea mucho más difícil de controlar y es fácil que se salga del área que el golfista quiere. Saliéndose de esta zona corre los peligros de caer en trampas de arena extensas o en pastizales altos que dificultan muchísimo el golpeo de la pelota. Estos pastizales también son propios de este tipo de campos al igual que las marcadas ondulaciones que se pueden encontrar en los mismos “fairways” y “greenes”. Por esta razón de la irregularidad, los greenes suelen ser bastante complicados y son también particularmente extensos. 

            Otro factor es el clima, el único que no depende del hombre pero que en este lugar cobra mucho más relevancia que en otro. Por qué? Se preguntarán algunos, pues la respuesta es porque en Chambers Bay no hay prácticamente árboles y es un lugar totalmente abierto al lado de un lago, entonces el viento y la lluvia tienen mucho más fuerza e injerencia en el desempeño de los golfistas.

            Por último quisiera hacer un poco de referencia a los jugadores que llegan con más posibilidades de acuerdo al momento. Lamentablemente, para nosotros los mexicanos, no pudo clasificar Carlos Ortiz pero de cualquier manera será muy interesante ver a toda la sangre joven en acción, especialmente al número 1 del mundo Rory McIlroy que llega con varios triunfos en el año, a Jordan Spieth que ganó nada más y nada menos que el Masters y a Rickie Fowler que ganó el Players con un cierre espectacular. Estos 3 van a tener una muy buena chance al igual que Justin Rose y Dustin Johnson que siempre mantienen una buena consistencia en su juego y también están con buenas sensaciones. Y si tuviera que agregar un sexto es sin duda Phil Mickelson, el “zurdito de oro”, al que solo le falta ganar este “Major” en su carrera y que tiene el record de terminar segundo en seis ocasiones distintas del U.S. Open, esperemos que este año pueda seguir luchando por eso y sobretodo, pase lo que pase, que tengamos un grato espectáculo el fin de semana.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario