jueves, 24 de septiembre de 2015

CENTRAL DE ILUSIONES

    A menos de 2 semanas de cerrar la temporada regular en las Grandes Ligas de Béisbol, el panorama ya se ve más claro de quienes van a acceder a la postemporada y de los favoritos a enfrentarse en el “Clásico de Otoño”.  Me gustaría repasar un poco esto con especial énfasis en la División Central de la Liga Nacional que está teniendo un cierre frenético y cuyos 3 equipos de arriba merecen una mención especial.

            Dentro de los últimos 20 años que llevó viendo este deporte y esta liga en especial, no recuerdo haber visto nunca antes, que los 3 mejores equipos de todo el béisbol hayan pertenecido a la misma división (es raro incluso que pertenezcan a una misma conferencia/liga). Pues en esta temporada me atrevo a asegurar que así ha sido con los Cardenales de San Luis, los Piratas de Pittsburgh y los Cachorros de Chicago.

            Existe una razón sencilla y lógica para explicar porque esto que menciono es tan especial y extraño: Al pertenecer todos a la misma división, están programados muchos partidos entre sí durante toda la campaña, lo que quiere decir que alguno tiene que perder, pero en este caso se han repartido de tal manera estas victorias y descalabros que no ha afectado a ninguno de estos 3 equipos en gran medida. Y por otro lado, los tres se han encargado de destrozar a sus otros dos rivales de división y al resto de rivales en general contra los que han jugado para poder llegar todos a 90 victorias prácticamente.

            Lamentablemente, por el sistema de competencia de las mayores, lo más probable es que los dos equipos que no ganen la división se van a tener que enfrentar en juego de comodines y el que pierda no llegará a la postemporada a pesar de haber sido mejor que la mayoría de los equipos que estarán ahí. Pinta para que este juego sea entre los Piratas y los Cachorros. Así pues, me parece que la final de la Liga Nacional será entre el vencedor de este juego y los Cardenales de San Luis.

            Hablando un poco de la Liga Americana, las cosas están más complicadas de pronosticar porque ha habido un poco más de irregularidad en general. La pelea por la División Este entre Azulejos de Toronto y lo Yankees es lo más atractivo en este cierre de temporada y me parece que el que logre imponerse tendrá muchas posibilidades de jugar la final de esta liga frente a los Reales de Kansas City potencialmente. Los Rangers de Texas y los Astros de Houston se encuentran un escalón abajo y no creo que avancen mucho en estas finales.

            Si tuviera que dar un pronóstico del Clásico de Otoño me inclinaría por San Luis contra Toronto, y en mi opinión, el campeón sale de esta sorprendente División Central de la Nacional.

martes, 22 de septiembre de 2015

SE ACABÓ LA ESPERA!

            Tiempo de poner fin a la larga espera por la liga más competitiva del mundo probablemente, sí señores, este fin de semana regresa la NFL. Para todo los que extrañaban los golpes, el drama y la intensidad de este espectacular deporte (que cada año tiene más aficionados), les propongo revisar un poco el panorama de ambas conferencias de acuerdo a los jugadores que mantuvo cada equipo, el draft colegial del verano y el mercado de pases.

            Empecemos por la Conferencia Americana  en la que no veo a un claro favorito, pues  incluso los actuales campeones Patriotas de Nueva Inglaterra, me parece que sufrirán más en su división con Buffalo y Miami que van a la alza e hicieron buenas contrataciones. El tema de los escándalos de los últimos años también los tendrá más distraídos, ya que acaban de salir nuevos videos en la cadena ESPN bastante comprometedores.

            Dentro de los otros equipos fuertes del año pasado, Denver es una incógnita puesto que no sabemos si veremos al Peyton Manning de siempre o al de los últimos juegos de la temporada pasada, en los que tuvo un cierre bastante malo. La edad comienza a notarse y quizá tenga molestias por su vieja lesión. Me parece que podemos confiar más en los Potros de Indianápolis con Andrew Luck a la cabeza,  demostrando año con año una gran mejoría  y acercándose cada vez más a un posible Super Bowl. Pittsburgh por su parte, es un equipo que nunca puede descartarse por su pedigree ganador y por la gran fortaleza que representa su estadio. Tuvieron incorporaciones bastante prometedoras, entonces todo dependerá de la salud del pasador Roethlisberger para que puedan ganar su división.

            Me iría con Miami, Pittsburgh, Indianápolis y Denver como campeones divisionales en la Americana.

            Por su parte la Conferencia Nacional, parte con un claro favorito en Seattle, pues mantuvo a todos sus jugadores estelares a la defensiva y a la ofensiva. Cuando éste equipo está enchufado, no hay ningún equipo mejor y pinta para que puedan repetir en el Super Bowl. Además debemos mencionar que su rival más importante, Green Bay, sufrió la baja por lesión de su ala cerrada Jordy Nelson. Esta lamentable situación le quita un arma importantísima al mejor jugador de la liga, Aaron Rodgers.

            Los otros tres equipos más interesantes de la conferencia Nacional son Dallas, Philadelphia y Arizona en mi opinión. Dallas tiene un gran equipo a la ofensiva pero le falta convencerse de sus posibilidades reales y ganar un juego de playoffs. Cuando el tema es mental, todo es más complicado. Por su parte Arizona, tiene un gran entrenador en Bruce Arians y me parece que es cuestión de que no tengan bajas con su mariscal de campo para tener opciones reales de un Super Bowl. Philadelphia ha demostrado tener una gran ofensiva pero también requiere que la adaptación de Sam Bradford sea rápida, y mejorar su línea defensiva.

           Me iría con Philadelphia, Green Bay, Nueva Orleans y Seattle como campeones divisionales en la Nacional.

LA FURIA HECHA LIGA!

        Comienza una nueva liga española de fútbol que promete sacar chispas, pues como se ha visto en los últimos años, tiene arriba a los clubes más fuertes del continente. Quizá no sea una liga tan competitiva como la Premier que muestra más paridad entre varios equipos y donde suelen haber más sorpresas, pero definitivamente los equipos que pelean por el título e incluso por las plazas europeas tienen prácticamente garantizadas las instancias finales en la Champions y Europa League respectivamente.

            Prueba de esto que menciono, es el récord histórico que se verá este año con 5 equipos españoles en la Champions League (nunca había pasado esto de tener tantos equipos de un mismo país a la vez en la competición). Algunos dirán que cantidad no necesariamente es calidad, pero en este caso les puedo asegurar que los 5 tendrán muchísimas chances de quedar campeones en alguno de los dos torneos europeos.

            Aterrizando la situación a cada uno de estos clubes españoles en el plano doméstico, me parece que al final de cuentas la liga se quedará entre Real Madrid, Barcelona y Atlético, y Sevilla y Valencia tendrán alguna oportunidad de pelear la Copa del Rey con alguno de ellos.

            La principal incógnita de toda esta nueva temporada la plantean Rafa Benítez y el Real Madrid. La llegada al banquillo blanco del madrileño ha venido acompañada de mucha incertidumbre por parte de la prensa y aficionados, quizá porque sus últimos años no han sido tan exitosos como sus comienzos. También está el tema de su estilo de juego que muchos lo catalogan de defensivo y  de no ir acorde a las exigencias del club, pero se olvidan de que realmente nunca había tenido una plantilla tan basta y llena de estrellas como la tiene ahora. Otros factores a su favor son la gran experiencia y conocimiento táctico que posee, el amor que desde niño ha tenido por la institución, y el hecho de que está sediento de otro título importante que lo consagre como uno de los mejores técnicos de su generación.

            El otro equipo de Madrid, el Atlético, ha tenido grandísimos fichajes durante este verano y me parece que han cubierto bastante bien los puntos débiles que tuvieron el año pasado, sobretodo de medio campo hacia adelante. El “Cholo” tendrá muchísimas variantes en ataque con la llegada de Jackson Martínez, Luciano Vietto y otros jóvenes como Carrasco y Kranevitter, además de lo que ya generaba Griezmann por sí solo. La única baja sensible es la de Miranda en defensa pero llego Savic del fútbol italiano que promete mucho y el uruguayo Giménez que ya ha demostrado su valía. Este equipo va a pelear en todos los torneos que participa como lo ha hecho desde que llegó Simeone.

            Y por último tenemos al campeón Barcelona, que realmente mantuvo la base sin grandes cambios en su plantilla por el castigo que tiene hasta el invierno de no poder fichar, y porque siendo sinceros no necesitaba mucho más después de la temporada de ensueño que acaban de tener.  La única pregunta que queda es si con eso les bastará para defender todos los títulos y si seguirá la efectividad del triplete que tienen adelante. De entrada en la Champions ya se sabe que es casi imposible repetir, pero tendrán chances en todos los demás.   

            A disfrutar entonces de esta auténtica Fiesta Brava y Olééééé!

EL FUEGO DE FLUSHING MEADOWS

         Después de un verano ardiente en las canchas europeas y norteamericanas, se viene la cereza del pastel con el US Open de tenis en el distrito neoyorquino de Queens.  Con el fervor y ambiente especiales que se viven en una de las capitales del mundo, siempre resulta impactante la cantidad de aficionados que se juntan a presenciar el último major del año en la gran manzana.

            Este año sin duda, nos tocará presenciar un torneo con más candidatos de lo normal, ya que la gran paridad combinada con algo de inconsistencia, han sido factores característicos de este último mes. Esto lo comento porque a partir del triunfo de Djokovic en Wimbledon nadie ha podido repetir como campeón en alguno de los torneos posteriores, todos han sido distintos.

            Si bien el serbio, número uno del mundo, ha jugado las finales de los Masters 1000 de Montreal y Cincinnati las pasadas semanas, en ninguna pudo coronarse por los buenos rivales que tuvo en Murray y Federer respectivamente. Estos dos últimos han protagonizado una lucha encarnecida por el segundo puesto de la clasificación, que al final se ha quedado en manos del suizo.

            Por su parte, Rafa Nadal sigue buscando la forma de revertir su crisis tenística, y aunque él siente que va mejorando, me parece que aún le falta mucho para recobrar esos ángulos profundos que tanto éxito le dieron al combinarlos con su explosividad. El mallorquín no ha tomado la ansiada forma ni la confianza que son esenciales en su estilo de juego, y cada torneo que pasa siembra más dudas de si algún día regresará.

            Hablando del segundo batallón (que por cierto cada año se acerca más al primero), tenemos al que para mí ya es parte de la élite y le ha quitado el puesto a Nadal, el suizo Stanislas Wawrinka. Sabemos que ya tiene un mejor control de sus emociones y que en una buena semana es capaz de echar a cualquiera y quedarse con el torneo, como ya ocurrió en Australia 2014 y Roland Garros 2015. Es impresionante verlo en acción cuando está a tope por la fuerza, profundidad  y técnica que tienen sus tiros.

Los otros dos que también tienen opciones son los finalistas del año pasado ni más ni menos, el japonés Nishikori y el todavía campeón Marin Cilic. No han podido mantener el nivel ascendente que mostraron el año pasado, pero se sabe que en éste y cualquier deporte, una buena racha en las semanas adecuadas te puede llevar al título.

Si tuviera que pronosticar la final diría que se repetirá la de Wimbledon, y veremos al número 1 vs el número 2 en una final larga que termina ganando de nuevo Nole con gran sufrimiento. ¿Ustedes qué opinan? 

EXPECTACIÓN EUROPEA

      Afortunadamente empieza una nueva temporada de Fútbol Europeo y con ella toda la magia de los mejores jugadores del planeta regados por las diferentes ligas,  y a su vez reunidos en la Champions y Europa League. La verdad no se puede pedir mucho más y empecemos a hacer un breve resumen de los principales países.

Inglaterra

            La liga más competitiva de todas y la más constante en brindar espectáculo partido a partido. Siempre es difícil de pronosticar campeón porque el espectro de posibilidades se amplía a 6 equipos, aunque al final sólo 2 pelearán por el título me parece.

De menor a mayor chance, empecemos por el Tottenham, que tiene un proyecto a mediano plazo muy interesante con un buen técnico en Mauricio Pochettino y varios jugadores jóvenes que van creciendo poco a poco. El mejor ejemple de ellos es Harry Kane sin duda, un delantero letal al que le hace falta compañía arriba para tener aún más oportunidades. Es importante que hagan otra incorporación arriba en caso de que Kane no esté disponible o incluso que juegue alrededor de él. Erikssen y Chadli son buenos volantes ofensivos que tendrán que ser más constantes, y la portería está bien cubierta con Lloris. Sin duda el punto débil es la defensa y la causa de que al final pueda caerse este equipo. Tienen buena chance en la Europa League.

Continuemos con el Liverpool, uno de los equipos históricos de este fútbol pero que tiene 25 años sin ganar la liga, y se ve difícil que este pueda ser su año. A pesar de que Brendan Rodgers ha hecho un buen trabajo, la plantilla no parece lo suficientemente profunda para lograr un campeonato tan largo. Si a esto le agregamos la partida de Raheem Sterling, uno de sus jugadores más desequilibrantes del año pasado, pues el panorama luce menos alentador. De cualquier manera pelearán en lo alto de la tabla de la mano del joven Coutinho y el nuevo delantero Benteke. También deben estar en las instancias decisivas de la Europa League.

Vamos ahora con el Arsenal, el equipo del “ya merito”, que siempre está cerca pero que en instancias definitivas suele caerse mentalmente. Siempre con el juego atractivo que busca su técnico Arsene Wenger pero no lo suficientemente práctico como para librar partidos apretados. Tiene una gran base de jugadores encabezados por el chileno Alexis Sánchez, con todas las líneas bien balanceadas, pero con el mismo problema de los últimos años, el aspecto mental. Parece que se quedarán cortos tanto en liga como en Champions.

Turno del Manchester United, el club más ganador de los últimos tiempos en la Premier, pero que al marcharse su eterno jefe Alex Ferguson, han batallado bastante para lograr estabilidad y buen juego. Le han contratado muchas figuras a Louis Van Gaal pero aún le falta mucho por mejorar como conjunto. El equipo en general es bastante completo pero parece que le faltará un centro delantero letal que pueda jugar con Wayne Rooney esta temporada tras la salida de Van Persie y Falcao. Javier Hernández luchará como siempre y ayudará en lo que pueda pero al final les faltará esa dosis de talento que marque la diferencia en los partidos contra los otros candidatos. La inestabilidad emocional que caracteriza a su entrenador, también será otro obstáculo en la búsqueda de otro título. En la Champions me parece que se quedan antes de semifinales.

Vamos con el subcampeón y máximo aspirante a quitarle el cetro al Chelsea, si, el Manchester City del ingeniero Pellegrini, que cuenta con las mismas figuras más algunas armas nuevas como el joven Sterling. Me parece que ofensivamente es sin duda el equipo más peligroso de toda la liga y cuenta con un jugador clave en el funcionamiento de todo el equipo en el medio campo, Yaya Touré, si este jugador anda bien anímicamente no hay nadie mejor que él en esa posición en todo el mundo quizá. Veremos si mantiene el nivel con el que ha empezado esta temporada que tiene a su equipo en lo más alto. La incorporación en la defensa de Nicolás Otamendi debe ser muy útil, pues junto a la portería son las líneas menos fuertes del conjunto. Puede que finalmente este año peleen más por la Champions League, sin duda deben ser protagonistas.

Finalmente dicen por ahí: “Con el campeón hasta que muera”. El cuadro de Stamford Bridge ha empezado mal la temporada pero me parece que solo es cuestión de ajustes para que empiece a caminar la maquinita “blue” de Jose Mourinho. Sobretodo es clave la sucesión que debe haber del capitán John Terry en la defensa, y el indicado es el joven francés Kurt Zouma. Se ha visto al veterano con dificultades para marcar a jugadores elite y este cambio tiene que empezar a suceder si quieren aspirar a algo en ambas ligas. De ahí en más se ve a un gran equipo con enormes individualidades en todas las líneas que debe sin duda pelear por refrendar su campeonato. Por cierto, la incorporación de Pedro procedente del Barcelona, puede marcar diferencia para aumentar la profundidad. Deben estar al menos en semifinales de Champions League porque saben jugar la competición.

En las próximas semanas seguiremos con otros países, mientras tanto podemos decir: Qué viva el Fútbol!!! 

BATALLA EN EL ESTRECHO

        Tiempo del cuarto y último “major” de golf del año, y tiempo de definir quien merece el título de jugador número 1 del mundo. Lo que nos espera este fin de semana en Whistling Straits puede ser de alarido sin duda, pues veo a varios candidatos cerrando fuerte la temporada y este campo será el juez perfecto para sacar conclusiones.

             Lo que la PGA nos propone ya de inicio, con McIlroy y Spieth jugando en el mismo grupo los dos primeros días al menos, es lo que casi todos los aficionados al golf queremos ver realmente y eso se agradece; y si aparte le añades al flamante campeón del Open, Zach Johnson, pues mejor aún.

            Ahora, siendo realistas suena difícil que Rory al venir de una lesión considerable en el tobillo y sin jugar torneos importantes por más de un mes, pueda competir al tú por tú contra Jordan que viene de una maravillosa campaña. Pero si alguien lo puede hacer pues es precisamente el norirlandés que trae un hambre tremenda por demostrar porque aún encabeza el ranking y también con ilusiones de defender su título del año pasado en Valhalla.

            Hablando un poco del campo, que se localiza muy cerca de la ciudad de Milwaukee y a la orilla del Lago Michigan, podemos decir que es sin duda uno de los mejores campos del mundo y una de las mejores creaciones del maestro Pete Dye, para muchos el mejor diseñador de campos de la historia. Entre sus peculiaridades digamos que cuenta con 976 trampas de arena (una locura considerando que serían 54 en promedio por hoyo), la mayoría de los fairways son angostos y los greenes tienen muchas ondulaciones, por lo que se requiere muchísima precisión en todos los tiros.

            Recordemos que aquí en Whistling Straits ya se jugó el PGA Championship en 2004 y 2010, con la coincidencia de que en ambas ocasiones se tuvó que definir al campeón en “playoff” (hoyos extras para desempatar). ¿Esto qué quiere decir? Pues simplemente que es una cancha muy apretada y pareja que no permite que algún jugador se separe mucho del resto, por eso será todavía más divertido de ver el desenlace del domingo.

            Finalmente, como ya es una costumbre, les daré mis 5 favoritos sin algún orden en particular: Empecemos con el golfista del año, Jordan Spieth, quien ganó los dos primeros majors del año y se quedó a nada de ganar el tercero en el Open. Segundo, Bubba Watson, perdió el playoff aquí en 2010 y a partir de ahí empezaron sus triunfos en la gira, quiere decir que el campo se le da y ahora es un jugador mucho más completo que entonces. Tercero, Dustin Johnson, el eterno candidato últimamente y al que los majors ya le “deben” un triunfo, pudiera ser aquí finalmente. Cuarto, Jason Day, el australiano lleva varios años muy cerca del triunfo que por fin pueda consagrarlo como lo que es, uno de los mejores golfistas de su tiempo. En quinto era difícil decantarse por Rory o por Phil, pero me quedó con el segundo porque el estado físico no es del todo óptimo para el número 1.

                Sea quien sea su favorito, disfrute el campeonato y prepárese para ver un fin de semana espectacular, lleno de emociones. Me parece que habrá cambio de cetro…