Comienza una nueva liga española de fútbol que promete sacar
chispas, pues como se ha visto en los últimos años, tiene arriba a los clubes
más fuertes del continente. Quizá no sea una liga tan competitiva como la
Premier que muestra más paridad entre varios equipos y donde suelen haber más
sorpresas, pero definitivamente los equipos que pelean por el título e incluso
por las plazas europeas tienen prácticamente garantizadas las instancias
finales en la Champions y Europa League respectivamente.
Prueba de
esto que menciono, es el récord histórico que se verá este año con 5 equipos
españoles en la Champions League (nunca había pasado esto de tener tantos
equipos de un mismo país a la vez en la competición). Algunos dirán que
cantidad no necesariamente es calidad, pero en este caso les puedo asegurar que
los 5 tendrán muchísimas chances de quedar campeones en alguno de los dos
torneos europeos.
Aterrizando
la situación a cada uno de estos clubes españoles en el plano doméstico, me
parece que al final de cuentas la liga se quedará entre Real Madrid, Barcelona
y Atlético, y Sevilla y Valencia tendrán alguna oportunidad de pelear la Copa
del Rey con alguno de ellos.
La principal
incógnita de toda esta nueva temporada la plantean Rafa Benítez y el Real
Madrid. La llegada al banquillo blanco del madrileño ha venido acompañada de
mucha incertidumbre por parte de la prensa y aficionados, quizá porque sus
últimos años no han sido tan exitosos como sus comienzos. También está el tema
de su estilo de juego que muchos lo catalogan de defensivo y de no ir acorde a las exigencias del club,
pero se olvidan de que realmente nunca había tenido una plantilla tan basta y
llena de estrellas como la tiene ahora. Otros factores a su favor son la gran
experiencia y conocimiento táctico que posee, el amor que desde niño ha tenido
por la institución, y el hecho de que está sediento de otro título importante
que lo consagre como uno de los mejores técnicos de su generación.
El otro
equipo de Madrid, el Atlético, ha tenido grandísimos fichajes durante este
verano y me parece que han cubierto bastante bien los puntos débiles que
tuvieron el año pasado, sobretodo de medio campo hacia adelante. El “Cholo” tendrá
muchísimas variantes en ataque con la llegada de Jackson Martínez, Luciano
Vietto y otros jóvenes como Carrasco y Kranevitter, además de lo que ya
generaba Griezmann por sí solo. La única baja sensible es la de Miranda en
defensa pero llego Savic del fútbol italiano que promete mucho y el uruguayo Giménez
que ya ha demostrado su valía. Este equipo va a pelear en todos los torneos que
participa como lo ha hecho desde que llegó Simeone.
Y por último
tenemos al campeón Barcelona, que realmente mantuvo la base sin grandes cambios
en su plantilla por el castigo que tiene hasta el invierno de no poder fichar,
y porque siendo sinceros no necesitaba mucho más después de la temporada de
ensueño que acaban de tener. La única
pregunta que queda es si con eso les bastará para defender todos los títulos y
si seguirá la efectividad del triplete que tienen adelante. De entrada en la
Champions ya se sabe que es casi imposible repetir, pero tendrán chances en
todos los demás.
A disfrutar entonces de esta
auténtica Fiesta Brava y Olééééé!
No hay comentarios:
Publicar un comentario