martes, 22 de septiembre de 2015

EXPECTACIÓN EUROPEA

      Afortunadamente empieza una nueva temporada de Fútbol Europeo y con ella toda la magia de los mejores jugadores del planeta regados por las diferentes ligas,  y a su vez reunidos en la Champions y Europa League. La verdad no se puede pedir mucho más y empecemos a hacer un breve resumen de los principales países.

Inglaterra

            La liga más competitiva de todas y la más constante en brindar espectáculo partido a partido. Siempre es difícil de pronosticar campeón porque el espectro de posibilidades se amplía a 6 equipos, aunque al final sólo 2 pelearán por el título me parece.

De menor a mayor chance, empecemos por el Tottenham, que tiene un proyecto a mediano plazo muy interesante con un buen técnico en Mauricio Pochettino y varios jugadores jóvenes que van creciendo poco a poco. El mejor ejemple de ellos es Harry Kane sin duda, un delantero letal al que le hace falta compañía arriba para tener aún más oportunidades. Es importante que hagan otra incorporación arriba en caso de que Kane no esté disponible o incluso que juegue alrededor de él. Erikssen y Chadli son buenos volantes ofensivos que tendrán que ser más constantes, y la portería está bien cubierta con Lloris. Sin duda el punto débil es la defensa y la causa de que al final pueda caerse este equipo. Tienen buena chance en la Europa League.

Continuemos con el Liverpool, uno de los equipos históricos de este fútbol pero que tiene 25 años sin ganar la liga, y se ve difícil que este pueda ser su año. A pesar de que Brendan Rodgers ha hecho un buen trabajo, la plantilla no parece lo suficientemente profunda para lograr un campeonato tan largo. Si a esto le agregamos la partida de Raheem Sterling, uno de sus jugadores más desequilibrantes del año pasado, pues el panorama luce menos alentador. De cualquier manera pelearán en lo alto de la tabla de la mano del joven Coutinho y el nuevo delantero Benteke. También deben estar en las instancias decisivas de la Europa League.

Vamos ahora con el Arsenal, el equipo del “ya merito”, que siempre está cerca pero que en instancias definitivas suele caerse mentalmente. Siempre con el juego atractivo que busca su técnico Arsene Wenger pero no lo suficientemente práctico como para librar partidos apretados. Tiene una gran base de jugadores encabezados por el chileno Alexis Sánchez, con todas las líneas bien balanceadas, pero con el mismo problema de los últimos años, el aspecto mental. Parece que se quedarán cortos tanto en liga como en Champions.

Turno del Manchester United, el club más ganador de los últimos tiempos en la Premier, pero que al marcharse su eterno jefe Alex Ferguson, han batallado bastante para lograr estabilidad y buen juego. Le han contratado muchas figuras a Louis Van Gaal pero aún le falta mucho por mejorar como conjunto. El equipo en general es bastante completo pero parece que le faltará un centro delantero letal que pueda jugar con Wayne Rooney esta temporada tras la salida de Van Persie y Falcao. Javier Hernández luchará como siempre y ayudará en lo que pueda pero al final les faltará esa dosis de talento que marque la diferencia en los partidos contra los otros candidatos. La inestabilidad emocional que caracteriza a su entrenador, también será otro obstáculo en la búsqueda de otro título. En la Champions me parece que se quedan antes de semifinales.

Vamos con el subcampeón y máximo aspirante a quitarle el cetro al Chelsea, si, el Manchester City del ingeniero Pellegrini, que cuenta con las mismas figuras más algunas armas nuevas como el joven Sterling. Me parece que ofensivamente es sin duda el equipo más peligroso de toda la liga y cuenta con un jugador clave en el funcionamiento de todo el equipo en el medio campo, Yaya Touré, si este jugador anda bien anímicamente no hay nadie mejor que él en esa posición en todo el mundo quizá. Veremos si mantiene el nivel con el que ha empezado esta temporada que tiene a su equipo en lo más alto. La incorporación en la defensa de Nicolás Otamendi debe ser muy útil, pues junto a la portería son las líneas menos fuertes del conjunto. Puede que finalmente este año peleen más por la Champions League, sin duda deben ser protagonistas.

Finalmente dicen por ahí: “Con el campeón hasta que muera”. El cuadro de Stamford Bridge ha empezado mal la temporada pero me parece que solo es cuestión de ajustes para que empiece a caminar la maquinita “blue” de Jose Mourinho. Sobretodo es clave la sucesión que debe haber del capitán John Terry en la defensa, y el indicado es el joven francés Kurt Zouma. Se ha visto al veterano con dificultades para marcar a jugadores elite y este cambio tiene que empezar a suceder si quieren aspirar a algo en ambas ligas. De ahí en más se ve a un gran equipo con enormes individualidades en todas las líneas que debe sin duda pelear por refrendar su campeonato. Por cierto, la incorporación de Pedro procedente del Barcelona, puede marcar diferencia para aumentar la profundidad. Deben estar al menos en semifinales de Champions League porque saben jugar la competición.

En las próximas semanas seguiremos con otros países, mientras tanto podemos decir: Qué viva el Fútbol!!! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario